Women Economic Forum se realiza en Argentina

 

El Women Economic Forum es el único foro enfocado en la economía de la mujer, se celebra anualmente en New Delhi en India y ya cuenta con más de 500 capítulos regionales, en el 2020 se celebró por primera vez en Argentina, donde expusieron más de 150 oradoras y oradores de diferentes lugares de Argentina, Latinoamérica y de otros continentes.
En esta oportunidad, será un gran evento país, donde además de conferencias, salas en paralelo con mesas de trabajo y entrevistas, será una gran oportunidad para mostrar nuestro país, nuestra cultura, nuestra gastronomía, a las más de 20 delegaciones internacionales confirmadas que llegan de diferentes lugares del mundo.
Los ejes temáticos sobre los que versarán las charlas se sustancian fundamentalmente en tópicos que preocupan y ocupan al mundo, la reactivación económica post pandemia y el rol de la mujer en la misma, un análisis de la igualdad, la diversidad y la inclusión en tiempos de post pandemia. También se tratará la crisis medioambiental y la consecuente afectación a grupos vulnerables. Además, se están preparando paneles y mesas exclusivas sobre mujeres en ciencias, tecnologías, inteligencia artificial, en criptoactivos y nfts. Desde ya, se abordarán las violencias por cuestión de género, y en particular, la violencia económica, silenciosa pero muy presente.
Este año, el WEF contará con Embajadoras, mujeres líderes que desde sus espacios no solo representan los lineamientos fijados por el Foro, sino que en el día a día  trabajan por más igualdad de derechos y por más mujeres en mesas de decisión. Hasta la fecha han sido designadas 8 Embajadoras, entre las que podemos mencionar a Cecilia Danesi -Profesora e Investigadora en Inteligencia Artificial-, Connie Ansaldi -Ceo y Founder de Carnaval Arts-, Natalia Facciolo -Empresaria y Secretaria adjunta de Mujeres empresaria Came-, Mercedes DAlesandro -Doctora en Economía ex Directora Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía de la Nación-, Julita Barreto -Inversionista de Shark Tank Colombia-, Mariana Carbajal -periodista-, Alejandra Vigo – Senadora-, Kala -cantante-.
Ya más de 40 empresas y organizaciones líderes argentinas e internacionales han confirmado el apoyo y presencia en el gran evento económico del año.
El Women Economic Forum es el único foro enfocado en la economía de la mujer, se celebra anualmente en New Delhi en India y ya cuenta con más de 500 capítulos regionales, en el 2020 se celebró por primera vez en Argentina, donde expusieron más de 150 oradoras y oradores de diferentes lugares de Argentina, Latinoamérica y de otros continentes.
En esta oportunidad, será un gran evento país, donde además de conferencias, salas en paralelo con mesas de trabajo y entrevistas, será una gran oportunidad para mostrar nuestro país, nuestra cultura, nuestra gastronomía, a las más de 20 delegaciones internacionales confirmadas que llegan de diferentes lugares del mundo.
Los ejes temáticos sobre los que versarán las charlas se sustancian fundamentalmente en tópicos que preocupan y ocupan al mundo, la reactivación económica post pandemia y el rol de la mujer en la misma, un análisis de la igualdad, la diversidad y la inclusión en tiempos de post pandemia. También se tratará la crisis medioambiental y la consecuente afectación a grupos vulnerables. Además, se están preparando paneles y mesas exclusivas sobre mujeres en ciencias, tecnologías, inteligencia artificial, en criptoactivos y nfts. Desde ya, se abordarán las violencias por cuestión de género, y en particular, la violencia económica, silenciosa pero muy presente.
Este año, el WEF contará con Embajadoras, mujeres líderes que desde sus espacios no solo representan los lineamientos fijados por el Foro, sino que en el día a día  trabajan por más igualdad de derechos y por más mujeres en mesas de decisión. Hasta la fecha han sido designadas 8 Embajadoras, entre las que podemos mencionar a Cecilia Danesi -Profesora e Investigadora en Inteligencia Artificial-, Connie Ansaldi -Ceo y Founder de Carnaval Arts-, Natalia Facciolo -Empresaria y Secretaria adjunta de Mujeres empresaria Came-, Mercedes DAlesandro -Doctora en Economía ex Directora Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía de la Nación-, Julita Barreto -Inversionista de Shark Tank Colombia-, Mariana Carbajal -periodista-, Alejandra Vigo – Senadora-, Kala -cantante-.
Ya más de 40 empresas y organizaciones líderes argentinas e internacionales han confirmado el apoyo y presencia en el gran evento económico del año.
 
En esta oportunidad, el WEF será absolutamente gratuito, por lo que ya se encuentra activa la web para poder inscribirse e incluso para postular a candidatas/os a los premios WEF que serán entregados el día del acto inaugural del Foro, los premios serán obras de arte realizadas por la artista plástica Paula Rivero, e irá acompañado por un NFTS, siendo la primera vez que se entregue en nuestro país un premio en cripto arte.
El WEF recientemente ha sido declarado como Marca País Argentina, reconocimiento entregado por la Secretaria de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Dra. Yanina Martínez. y, de esta manera, WEF se convierte en el primer foro de Argentina en recibir esta importante distinción. 
Sin lugar a dudas el evento marcará un hito en el país, donde reunirá a mujeres y hombres de todas las latitudes de Latinoamérica y del mundo, uniendo a  personalidades destacadas, con un gran objetivo, dar voz a las que no tiene voz y lograr un paso mas en pos de la igualdad de oportunidades y del empoderamiento económico de la mujer.

 

Qué opinás?

Compartilo