Lo nuevo: El canabis en productos de estética

Que la belleza es adictiva, lo sabemos…


Y ahora que el cannabis se cuela en el neceser, que pensas?


Cada vez se pueden ver más los beneficios del CBD en sérum, exfoliantes, mascarillas, desmaquillantes, maquillajes... 


El cannabis que comenzamos a ver en el mundo de la cosmética, no es marihuana ni te llevará al éxtasis. Pero la planta del cáñamo ha ido penetrando en dicho mundo  gracias a sus propiedades. Ahora está de moda. Y por algo será, ¿no?


Sérums, cremas, aceites, champús, maquillaje… hay una variedad de cosméticos a base de cannabis y al parecer hoy en día es un delito “ no” incluirlos en nuestra rutina de belleza, en varios países del mundo, aunque todavía en Argentina no está reguladoel uso en cosmética.


La ANMAT  por ahora solo habilitó en los últimos meses dos cremas de estos mismos laboratorios bajo la categoría de “cosméticos” cannábicos. Son el Dermabidiol  (Alef) y el Ratisalil CBD (Elea). Esto fue posible tras la Disposición 8504, publicada en septiembre de 2021.


En el medio, está todo el mercado “trucho”, productos de procedencia dudosa que se ofrecen -ya sin ningún disimulo- tanto por vendedores ambulantes en ferias y el transporte público, como a través de las redes sociales y páginas de e-commerce. Las publicaciones prometen “salud, bienestar y belleza”, a través de los conocidos aceites y cremas.


Veamos bien los términos utilizados para no prestarnos a confusion.


 Cannabis sativa es el nombre de la planta, que también es conocida como hemp en inglés o cáñamo en español. Y no es lo mismo, en realidad, que la marihuana. “Si la planta tiene más de un 0,2% de THC (tetrahidrocannabidol) -la sustancia que aporta los efectos psicotrópicos-, se le suele llamar cannabis o marihuana. Si tiene menos de ese 0,2%, se le llama hemp”.


 


El ‘hemp’ o cáñamo es muy rico en cannabidiol (también conocido como CBD), un compuesto con propiedades nutritivas y medicinales, legal, sin efectos psicoactivos y que no genera adicción. Y el CBD es el nuevo “oro verde” de la cosmética por sus propiedades relajantes, nutritivas y calmantes. Y, por lo tanto, es el activo que podemos encontrar en las fórmulas cosméticas.


 


¿Qué nos venden cuando anuncian productos con cannabis?


Básicamente son cosméticos elaborados con aceite de hemp o cáñamo al que se le ha añadido CBD. 


La  planta Cannabis sativa tiene semillas y flores: cuando se prensan las semillas se obtiene el llamado aceite de hemp. Si se realiza una extracción de las flores se obtienen más componentes, incluyendo canabinoides como el CBD y el THC. Cuando se habla de “aceite CBD”, se trata del compuesto cannabinoide CBD añadido a un aceite. La mejor fórmula es diluir el CDB en aceite de hemp, pero muchas marcas reducen costos recurriendo a aceite de coco o de oliva.


Sin duda alguna, la lista de las virtudes de los productos elaborados a base de aceite de hemp o CBD es larga. ¿Te atreves a descubrirlas? Estas son algunas de las ventajas que apuntan los expertos:


 


Efecto hidratante. El aceite de cáñamo o hemp es rico en ácidos grasos, omega 3, omega 6 y omega 9, y esto hace que se le adjudiquen beneficios hidratantes y suavizantes para la piel.


 


Aliado antioxidante. Es rico en vitamina E y ácido fenólico, lo que le otorga propiedades antioxidantes, ideales para luchar contra los radicales libres, factores externos que envejecen la piel.


 


Para todas las pieles. Otras de las cualidades que se le adjudica al aceite de hemp es que refuerza la barrera cutánea y, por tanto, estaría indicado para pieles secas y/o deshidratadas. Y por su efecto calmante y relajante también va bien para pieles sensibles, ya que ayuda a mejorar procesos inflamatorios. Sin olvidar que por sus propiedades seborreguladoras se convierte en un gran aliado para las pieles grasas.


 


Triple efecto. Además contiene vitamina E (antioxidante), vitaminas de los grupos B y C y antioxidantes como el CBD, polifenoles y terpenos. Y su excepcional índice de antioxidante y de Omega 3 (de 3 a 40 veces superior al que se encuentra en los aceites de argán o coco) le proporciona propiedades detoxificantes, regenerativas y revitalizantes.


 


Calmante. Gracias a su actividad anti-inflamatoria, que reduce y atenúa los procesos irritativos e inflamatorios de la piel, la cosmética con CBD tiene una acción calmante. Es especialmente recomendable para pieles sensibles, grasas o con acné (el aceite de semillas de cáñamo es un excelente seborregulador), así como irritadas o con problemas de eczema, explican desde Sephora, marca que cuenta con su propia línea de cosmética con hemp.


 


Relajante. Tal como destacan desde Sephora, el cannabidiol ha demostrado tener efectos terapéuticos para combatir el dolor, la ansiedad y el estrés agudo. El CBD es un fitocannabinoide y actúa directamente sobre los receptores cannabinoides del sistema nervioso central, pues molecularmente es muy similar a los endocannobinoides que el organismo produce por sí mismo. Esto le aporta propiedades relajantes y calmantes que reducen la ansiedad y mejoran el estado de ánimo.


 


Cremas, aceites, champú, maquillaje… 


La invasión del cáñamo o hemp en la cosmética ya es un hecho. Que no te resulte extraño ver la hoja del cannabis estampada en una gran variedad de productos que van desde mascarillas para el rostro hasta cremas faciales, aceites, crema corporal, champú, acondicionador, exfoliantes, bases de maquillaje, toallitas desmaquillantes, brumas faciales… Firmas como Druni, Sephora, Ho Karan, Montibello, Slow Life House, Babaria, Diadermine, Bell, Dr.Organic, Nyx, Garnier, Hello Nature, IDC Institute o The Body Shop han apostado por este tipo de productos.


 


El CBD es el nuevo “oro verde” de la cosmética por sus propiedades relajantes, nutritivas y calmantes.


Guía para acertar con el cosmético 


Cuando algo se pone de moda puede ser tentador ir a por ello. Y no es un pecado siempre y cuando se tengan en cuenta ciertas reglas básicas. A  la hora de elegir la cosmética con cannabis, como en cualquier otro tipo de producto, es esencial saber si es adecuado o no para nuestro tipo de piel o cabello. Aunque un ingrediente esté de moda, no hay que probarlo porque sí. Lo importante es saber si se adapta a nuestras necesidades y, si hay dudas, es mejor preguntar o buscar consejo del profesional.


Para detectar un buen cosmético con cannabis, se debe  mirar la información que proporciona el envase.  Un buen punto de partida es ver si especifica la cantidad exacta de CBD o no. Si no lo hace, es que solo tiene rastros. Otro aspecto importante es comprobar qué tipo de aceite usa. El más recomendable es el aceite de CDB diluido procedente de prensar la semilla de cáñamo. Las marcas a veces abaratan costos usando en su lugar aceite de coco, de oliva o de girasol.


Ciclo BELLEZA CONSCIENTE, con @marcenadaya , todos los lunes 10 hs por Guapa 97.7

Qué opinás?

Compartilo