El cansancio mental tiene más efectos negativos de lo que muchos creen y puede afectar la salud sin ser capaz de percibirlo.
Según un estudio realizado por la Universidad de Yale, en Estados Unidos, los expertos investigaron la relación que hay entre los episodios de estrés y los cambios de peso en una persona. Lamentablemente, los resultados no fueron muy buenos.
La rutina, la fatiga que genera del trabajo, los temas que dejamos en pendientes, entre muchas otras cosas más, generan un estrés intenso. Todos en algún momento pasamos por alguna situación de este estilo, por eso tenés que saber que esto te puede afectar más de lo que creés.
Los efectos más comunes del estrés son: dolor de cabeza, tensión o dolor muscular, dolor en el pecho, cansancio, cambios en el deseo sexual, malestar estomacal o problemas de sueño.
El estrés no solo provoca el deterioro de tu cuerpo, sino que también contribuye a que aumentes de peso incontrolablemente. Está comprobado por la ciencia, que el estrés aporta la misma cantidad de calorías que tendrías si te comieras una hamburguesa doble.
Para reducirlo, se recomienda consultar un especialista, practicar mindfulness, hacer ejercicio moderado, realizar alguna actividad placentera al terminar el día. Las alternativas son muchas y vale la pena ponerlas en práctica cuando es necesario. Una vida con menos estrés es una vida más saludable, en todos los sentidos.
Se realiza durante este mes en todo el país. En Córdoba participan varias instituciones. Los turnos para consultas sin cargo se solicitan hasta el viernes 11.
¿Te imaginás cuáles son?
Comer sandía es uno de los placeres que tare el verano si de frutas se tarta. Sin embargo, a menudo se come de la manera equivocada, descartando lo más importante de su contenido.
A ciertas personas, rascarse le llega a generar placer al mismo nivel que lo sienten aquellos que sufren algún tipo de adicción.
Después de un intenso partido un futbolista tomó agua helada y falleció minutos después de un paro cardíaco.